Menu
  • Inicio
  • Biografia
  • Filosofia
  • Ancestros
  • Predicciones
  • Fotos
  • Videos
  • Libros
  • Consultas

El polvo de adivinación (iyerosun) o (ache de orumila)

     El polvo de adivinación (iyerosun)o(ache de orumila)

Las figuras o signos de Ifá son marcados en el tablero sobre  un polvo que se esparce sobre su superficie.

Este polvo viene de la baphia nitidan. Aquí hay ciertos  problemas en la clasificación botánica, y aparentemente por  variaciones  regionales  en el nombre del árbol,pero  «iyerosun»  es  el nombre  con  que mayormente es conocido en  todos  los  lugares. Informantes  de Ife explican que este nombre significa:iye  irosun»   polvo  o aserrin (iye) echo por los  termitas  del  árbol irosun.  Sin embargo, adivinos de meko no conocen  ningún  árbol con  el nombre:»irosun». Dicen que ese polvo de  termita  vienen del árbol:osun (igi osun), ellos explican que el  termino»iyerosun» es una palabra compuesta de:iyeri o oyeri-polvo de  termita y «osun».

Abraham-1958,clasifica a ambos como:»iye»-polvo o aserrín de  un árbol   comido   por   insecto-termita,   y   «iyere   osun»   o    iyerosuna-polvo  o aserrín del árbol «irosun» es  polvoreado  en tablero de adivinar.

Dalziel-1937, da el nombre de irosun» a dos clases de arboles,al blanquecino o camwood- baphia nitida, y el  barwood-«pterocarpus osun», al conocido como»osun rojo ( osun pupa ). El «pterocarpus erinaceus» es conocido como:»osun negro» osun dudu ). Significativamente  esto da comienzo a una discusión sobre el»ptero  carpus»  con  la siguiente aclaración del  propio  dalziel:  «mucha confusión existe para la identificación botánica de los  espécimenes del «árbol rojo» conocidos como: barwood y camwood, y como en  sus  nombres nativos no tienen  distintivos,  les  doy  esta pequeña   asistencia  a  los  usuarios.  Propongo  confinar   el termino:barwood  a  las especies:»pterocarpus  (osun  negros)  y camwood, a las .especies:»baphia(osun rojos).

En  Ife el «iyerosun» se mantiene a mano en una botella  u  otro deposito.cuando necesitan mas, el adivino o uno de sus  asistentes cogen un pedazo del árbol «irosun infestado ya con termitas, lo  sacuden o golpean con una piedra plana para sacarle el  aserrín, y cernido y escogido es el polvo que se usara en el tablero.

Los adivinos meko traen a su casa un pedazo del tronco del árbol «osun» durante la época seca y lo dejan sobre la tierra para que las  termitas puedan comerselo,pero nunca cerca del lugar  donde se adivina o altar. Las termitas, según ellos explican, se comen solamente  la  corteza  y la madera suelta  del  tronco,pero  el centro  o  corazón rojizo del tronco no lo tocan.el  corazón  de esta madera es la que producen el «osun» el polvo rojizo  comúnmente  conocido en ingles como:camwood . Pero también puede  ser barwood, de acuerdo a la clasificación de dalziel.

En  meko  otras  maderas son también  usadas  que  incluyen:»igi ayore»  y  «igi idin» sin identificar, igi isin»- akee  apple  o «bligia sapida» polvo de bambú o de palma de aceite. El iyerosun es el preferido, pero en si la clase de árbol no es de mucha  importancia, siempre y cuando el polvo sea echo a  través de los termitas.

Los  adivinos  de  Ife prefieren o consideran que  el  polvo  de termita  de otro árbol que no sea el irosun no es  satisfactorio pero  ocasionalmente ellos usan polvo del tronco de la palma  de aceite como sustituto.

Aunque  en el «marcar en la arena», la arena es básica  en  este sistema islámico de adivinación, y aunque wyndham-1921, y price-1939, se refieren al uso de arena en el tablero en Ife, y gorer-1935,  reporta  su uso en Dahomey, su uso en lugar al  polvo  de madera es negado en Ife.

En  meko  ni  arena ni tiza (efun) se usa, aunque  el  polvo  de ñame(elubo) se usa,no es considerado bueno para el propósito  de adivinación.

Maupoil-1943, nos dice que el hollín o ceniza, harina de maíz  o de yuca no funciona

En cuba el polvo de adivinacion es el (ache de orumila) el cual se prepara con ñame,hiervas de osain’y otros  productos de la religion ,de acuerdo al ordun de cada Babalawo 

Sobre mi

Nací en la Habana, Cuba, exactamente en el barrio, Los Pinos. Desde pequeño me entusiasmo la religión afrocubana pues mi mama que es santera, hija de yemaya (omi elese kun), me mostro el camino de los tambores, rezos, cantos y ceremonias.

IFA

Ifá es el sistema de adivinación basado en 16 figuras o»Oddun» que derivan en 256 combinaciones que se obtienen por la manipulaciones de los 16″ inkines» o por la cadena con ocho chapas o conchas dividida en dos partes de cuatro chapas conocido como: «opele».
  • Inicio
  • Biografia
  • Filosofia
  • Ancestros
  • Predicciones
  • Fotos
  • Videos
  • Libros
  • Consultas
Copyright 2020 All Rights Reserved to Ifa OYU
.