Menu
  • Inicio
  • Biografia
  • Filosofia
  • Ancestros
  • Predicciones
  • Fotos
  • Videos
  • Libros
  • Consultas

Los adivinos o babalawos

             Los adivinos o babalawos.

Los adivinos de ifá son conunmente llamados babalawos «padres de  los secretos (baba-li-awo )  simplemente awo, que  quiere decir; «poseedor del secreto  del misterio». Ellos deben  ser distinguidos  de  los :»onifá». El termino onifá  o  los  que tendrán ifá ( 0-ni-fa ) se refiere a los servidores, asistentes o aprendices, incluyendo al babalawo que ya es  orunmila- recien  iniciado. Los oniya o servidores de ifá  (aw0 faka  ) son  hombres que heredaran ifá o son iniciados dentro de  los conocimientos de ifá para cuando lleguen a ser babalawos. Asi tambien se denominan a las mujeres que han sido iniciadas,  ( cofa  )  y  pueden cuidar las cosas concernientes  a  ifá,  y cuidar el ifá de su padre o de su esposo y ayudarlo en  ciertos  menesteres, ya que las mujeres nunca podran  hacer  ifá, solo  los  hombres pueden ser babalawos. El  babalawo  es  el sacerdote de ifá, asistido por los onifá, y tambien el adivino  que interpreta a traves de ifá la voluntad de  las  otras deidades y sus deseos.
Algunos,  aunque no todos, de los onifá o asistentes  de  ifá aprenden  a » hablar o interpretar ifá» ( lfa  antes  de  ser adivinos).  Es  un  asunto individual  escoger  el  memorizar historias y rezos de ifá estudiando con el babalawo, los  que despues  seran referidos a los que les rezan a las  deidades( akisa,  aki-orisa ). El significado completo de esto no  esta claro del todo, pues como va a ser remitido a los miembros de otro  culto religioso que veneran otras deidades, cuyas  sentencias son ( confirmadas a traves de ifá (regla de ocha). Lo  que  se  deduce es que el awo de le  tambien  conocer  el sistema de los orichas y los rezos y ceremonias para tener el conocimiento completo de ambas tendencias que a pesar que van conjuntas tienen cosas diferentes.

En  igana  en 1938 se estimaba que habian  alrededor  de  300 conocedores de historias de ifá por 20 babalawos consagrados. En  meko en 1951 el estimado de babalawos consagrados era  de 20  por  200 onifá o aprendices de ifá. En ife el  numero  de babalawos en 1937 era de un estimado variable de 200 a 400,en 1965 habla un estimado de 120 badalawos y 100 onifá.

De  acuerdo a censo de 1952, ife tenia una poelacion 110  000 habitantes, igana 9.000 y meko 5,000.

Todo babalawo debe hacer dos costosas iniciaciones, la primera cuando recibe su mano de inkines y primer ita (awo-faka o mano de ifá ). La segunda cuando recibe su segunda mano  de inkines  con sus itases correspondientes que  es  considerado como hacer o coronar ifá lo que lo titula babalawo.

La  practica  en adivinación debe ser  comenzada  y  obtenida despues de la primera ceremonia antes dicha y debe  continuar hasta despues de ser babalawo y sea autorizado por su maestro para consultar solo y abrirse paso y fundar su casa o  templo propio.  Aun  despues de esto el nuevo  babalawo  continuaría aprendiendo  ifá, y sera obligacion de su maestro  o  padrino enseñarlo.

Cuatro  grados de babalawos son reconocidos en ife. El  grado menor es el conocido como elegan » el que tiene egan ( e  li-gan ) o el secreto de egan (awo-egan) .el significado preciso de egan no a sido precisado, pero adivinos de meko dicen  que se  refiere  a una bolsa que ontiene un preparado a  base  de hojas y materiales no especificados.muchos babalawos de  meko dijeron  que  preferían tener esto que tener odu, que  es  el tercer ado en ife, por que es mucho mas barato.
A  diferencia de los  tres grados, los elegan se  afeitan  la cabeza  completamente y por esa razon e refieren a  el  como: «ajarimodi», que quiere decir: «los que se afeitan la cabeza, para no a arrar sus cabellos »  a-ja-ori-ma-di «. Los  adivinos del segundo grado van a una tercera ceremonia despues  de la cual son conocidos como: adosu»-«los que crearon la trenza de pelo (a-da-osu ). Este es el termino general con el que le conoce a los awo que fueron iniciados dentro del culto a  los orichas  son: «olosu, (o-li-osu),  «los que tienen trenza  de pelo» o «awo-osu» «los que tienen el secreto del pelo trenzado»,  ellos afeitan sus cabezas, dejando un circulo  de  pelo (osu)  en el lado derecho de la cabeza hacia adelante, de  la parte  atras de la cabeza, antiguamente el moño de  pelo  era trenzado,pero hoy en día se corta bajito.

Para ser eljido adosu», el adivino debe pertenecer a la  zona o  area  donde se representa y adora a «origi»,  este  es  un monticulo  de tierra construido en el frente del area  o  barrio, conteniendo materiales secretos de los que no se  habla para  nada. Frobenius (1926) ilustra como un  pote  cubiertto con  una  piedra sobresaliente en la tapa, aunque  otros  son sellados con cemento , y que durante el festival de:  «egbodo erío» y se adorna con tres tridentes de hierro adornados  con flecos  de  guano. El nombre: «origi» no es  explicado,  pero origi  aparece  como el nombre del padre de ela  en  un  mito recordado en ilesa.

El  numero  de «origi» en ife son estimados en mas  de  50  y dicen que fueron construidos hace mucho tiempo, cuando odua y las  otras divinidades vivían en la tierra. Ninguno nuevo  ha sido  construido  desde  entonces, aunque  algunos  han  sido reconstruido  o reparado por el paso del tiempo. Así ha  sido desde  1894 cuando la gente de ife volvio de isoya, donde  se habían refugiado durante las guerras del siglo pasado

Los  adivinos de tercer grado tienen que hacer una  ceremonia de iniciacion mas costosa que solo algunos pueden hacer.  Son los conocidos como:»olodu» «los que tienen odu ( o-li-odu  ). Odu es algo alargado y voluminoso cuya composicion es celosamente guardado en secreto.

En  ifa es guardado en un tipo especial de recipiente  largo, de  forma cilíndrica de madera trabajada y pintada  en  rojo, blanco  y negro con precipitado rojo o osun, teso y carbon  o enrollado con cuentas de los colores antes mencionados. Otros awos  tienen similares recipientes conocidos como: «apere»  o «apere-ifá»,  pero no estan pintados de ningun color o  enrollado en cuentas de colores alguna.

Ambos  recipientes se guardan con los otros  instrumentos  de ifá en el altar, y son llevados o cargados en andas, y desfilan por las calles durante los festivales de ifá.

En ife el altar o casa de ifá,( ile-ifá ) de un olodu  estara en  una habitacion ( sasara ) aparte de la sala principal  de la  casa   (akodi okankan ), con piso de tierra  apisonado  y parades  y techo del mismo material ( adobe o barro ) y  debe estar apartado del resto de la casa y con un paraban o biombo delante  o  sea a cubierto de cualquier vista  in  (  ninguna mujer puede entrar en el lugar donde odu se guarde bos, odu y origi  son muy importante en los trabajos ceremonias  de  ifa incluso  en  las adivinaciónes o consul tas  de  envergaduras como por ejmplo: letra del año, etc.

En  ife los awos o adivinos creen que revelar sus  contenidos puede  causar  la muerte, esta objecion no es  precisa,  pero algunas evidencias de otras fuentes lo aseguran.

J.  Joneson  se refiere a la «igba-odu» o recipiente  de  odu como sigue:

La «igba-odu», es un recipiente con tapa grande, que contiene cuatro  pequeñas vasijas echas con cascara de coco,  con  una division en el medio de cada una, que contiene en ambos lados algo desconocido para el profano. En uno un poquito de fango, en  otro  un poquito de carbon, en otro un  poquito  de  yeso blanco,  y  en  el  otro un poquito  de  precipitado  rojo  o  irosun,  con  la intencion de representar  ciertos  atributos divinos.y tambien en las cuatro pequenas vasijas estan marcadas  los cuatro principales odun mejis: ejiogbe, oyeku  mejí, iwori  mejí,  oddi mejí. Este recipiente es guardado  en  una caja  especial y bien preparaba llamada: «apere». La caja  es considerada como muy sagrada y es el emblema de la divinidad.

Casi  nunca  es abierta, excepto en algunas  muy  especial  e importantes  ocasiones en que se requiere una palabra  mayor. La  habitacion donde es depositada es considerada sagrada,  y ninguna mujer o hombre no iniciado le sera permitido entrar.

La puerta de acceso a este lugar es generalmente, pintado con yeso blanco y carbón dandole una bella apariencia.

Epega, ( 1931 ) se refiere a la   «igba-odu o igba-iwa «guira que  contiene  la existencia». Como un  recipiente  donde  se hacen trabajos maravillosos de encantamiento que sera  entregada a un gran babalawo que dirigire como debe ser  usada,con la estricta advertencia, por supuesto, de que nunca debe  ser abierta. Excepto si el poseedor esta excesivamente afligido y no  desea vivir mas entonces la abríra y le dejara  saber  su deseo de no querer vivir mas. Igba-iwa cuando se cierra no es facil abrirla.

Los adivinos de meko dicen: que igba-odu consiste en un recipiente  blanco  conteniendo  una figura de  barro  crudo  que representa  a  esu y es guadada en una plata  forma  de  lodo itague ) en un cuarto especial y privado ( iyara-odu )  donde solo  los consagrados en ifá ( babalawos  pueden  entrar.  El recipiente es abierto durante el festival anual, cuando se le sacrifica  un animal, pero es muy peligroso, y las mujeres  y hombres  no  iniciados  no pueden entrar al  lugar  donde  se guarda.

Los adivinos de ilesa tambien guardan su odu en un recipiente en  un cuarto privado y especial. En ife el estatus de  olodu es  de menor importancia que en otras partes,  porque  aunque sigue  siendo de alta categoría, los adivinos del rey  o  oni (awo  oni,  awo-oni) todos tienen que ser olodu. El  líder  o jefe de este grupo es el araba, seguido del agbonbon y  otros 14 títulos individuales.

A  los adivinos de cualquiera de los tres  grados  superiores tambien  se  le hacen referencias como:  «oluwo»-amo  de  los secretos».  Pero  este termino tiene  diversos  significados. «Elegan»  es  el reconocido como el «oluwo» en virtud  a  sus conocimientos  de ifá, su experiencia en la  adivinación.  El mismo  termino se usa para denominar al que enseña ifá a  los aprendices o ono-mio.

Epega, dice que cualquiera que enseñe ifá a una persona  debe ser  llamado su «oluwo como se hace en ile «oluo» es  tambien el titulo del principal de todos los babalawos de  oyo.

Muchos escritores algunos de los cuales son babalawos describen  al oluwo» como el jefe de los babalawos y  al  ajigbona, ajubona es el asistente el jefe.

Johnson y obenius dicen que al hablar con cualquier  babalawo dicen que el que lo inicia a uno en ifá comunmente se  conoce como su padrino.
En  meko  al  que enseña al iniciado a adivinar  se  le  dice ojuobona.  Y  en ife se le da ese nombre al  subordinado  que sirve  como  asistente a los adivinos del rey. El  oluwo  que este a cargo de la iniciacion de un pariente debe de poner de ajuobona a uno que no sea pariente.

El babalawo es distinguido por el idefa» que generalmente  es de  color amarillo-naranja y verdeclaro, es tambien  conocido como:»etutu oponyo en ilesa, y como otutu opon en meko. Donde las  cuentas verdes son cambiadas por negras (dudu) y  amarillas por cuentas rojas(pupua). Una historia de ofun-meji hace referencia las cuentas gastadas del collar de ifá usadas para ebo  y salvar la vida de la persona ( ilke-ifá ), y  en  otra historia,  de iwori mejí, sirve para identificar a  la  hiena como babalawo.

En ife el ide tambien incluye un ikin y un opalo ( emu ).

El   rabo de vaca (irukére, iruke, iru ) o espanta moscas  es otra insignia del babalawoi como otro similar echo de cola de caballo,  es usado por los jefes. Una    ( historia  de  edi-oranran, explica por que esas cosas deben ser llevadas  siempre por el babalawo cuando salga de viaje o vaya a adivinar a otro lugar.

 Un artesano de efon alaye usa su arte de adornar con cuentas el iruke o rabo de vaca de los adivinos. Pero este trabajo se le hace en ife y meko solo al rey.

Adicionalmentelos adivinos usan un cayado de hierro (  orere, ostu, osu ) al que estan sujetos muchos casgabeles que suenan ritmicamente  cuando  el cayado es apoyado en  el  suelo.  En ceremonias  ocasionales es usado como baston, otras veces  se clava  en la tierra del patio de la casa del  adivino,  donde periodicamente  le  son  ofrecidos  sacrificios.en  ilesa  es conocido  como:  cayado  de orere»( opa orere)   y  epega  lo menciona  como osu. En meko el osun es de hierro  del  tamaño del  awo  cuyo nombre quiere ir:»no  duermas»(  o-sun  ).cada adivino  tiene uno clavado en el piso del altar de ifá, y  se dice  que  es el que vela cuando uno duerme. Es  necesario  o nunca  se deje caer, no sea que el dueño muera, y cuando  uno muere  debe ser acostado. En meko es considerado  un  símbolo del dios de la medicina, osanyin ) que descrito como el dueño de las yerbas y hojas, en las que se sacramentan las piezas y herramientas de los orichas, se preparan remedios y  encantamientos  y  trabajos. En dahomey es  tambien  considerado  un representante de osanyin ( asen )

 Los  adivinos en ife tienen que recibir el  entrenamiento  o aprendisaje  de ifá junto con las artes y oficios.  Un  padre prefiere muchas veces tener su hijo aprendiendo ifá (  ko-ifá ) con otro adivino que lo discipline y aprenda bien, y si  el padre  muere, el maestro se hara cargo del niño. No se  cobra dinero, pero el aprendiz debe servir y ayudar a su maestro en cualquie  tarea  que se le asigne , ya sea ir a  comprar  los ingredientes para los  eboses a la plaza, cargar la bolsa  de los  atributos  de ifá,ayudarlo en los sacrificios  etc.  Por cargar la bolsa de ifá se les dice :akopo». Cuando va a  otro pueblo  con  su maestro a adivinar debe darsele  una  pequeña participacion del dinero que gane su maestro. Algunos  aprendices viven y comen con su maestro, otros comen y duermen  en su  casas  por la noche. Los adultos que aprenden  ifá  deben pagarle a su maestro la suma que acuerden y ayudarlo  durante su aprendizaje .la edad mas temprana a la que se debe  comenzar  el  aprendizaje de ifá es de 5 a 7 años, aunque  no  hay edad  para  aprender ifá. El alumno  aprende  observando  las adivinaciónes que hace a sus clientes su maestro, y lo primero  que tiene que aprender es a conocer y memorizar los  nombres las figures de los 16 mejis. El maestro debe  prepararle un  opele para que su alumno aprenda a conocer y  diferenciar los  mejis de las combinaciones. Despues que ha aprendido  el sistema de pedir las maños, los ire y osobo, empieza la parte mas dificil, que es memorizar las historias y rezos empezando por oge-meji. El maestro cuenta la historia y el pupilo  debe repetirlo  cuando le pregunte y corregira cual quier error  o olvido. Examenes frecuentes son echos marcando un signo en el tablero  o con el opele y se le preguntará que  nombre  tiene ese signó y que recite el rezo y la historia.

Algunos  signos  como  ofun-ogunda requiere que  se  tome  un brebaje  antes  de hablarlo por ser  considerado  poderoso  y peligroso. Uno de refranes de ese signo es:

«Para  saber si el muchacho es lo suficientemente bravo o  no para  recitar  ifá, use a ofun-eko (otro nombre  con  que  se conoce este signo ) para probarlo».

Los  ebos, trabajos y yerbas de ifá asociados con los  signos deben ser bien aprendidos y memorizados. El alunmno debe  ser capaz  de encontrar las yerbas en la maleza que se  requiera. Un adivino de ilesa dice que tiene que aprender a reconocer y usar 8 de 400 yerbas algunos de los trabajos que se requieren marcan  que debe tomar algun brebaje o refrescante  (etutu  ) antes de rezar el encantamiento, y cuando el trabajo no  esta asociado  al  signo son aprendidos  poco a poco. En  meko  el novicio  es probado por sus mayores antes de  poder  adivinar por  si solo le dan un tablero, yefa y dicen que adivine,  el marca  el signo en el tablero lo nombra lo reza y  cuenta  la historia. Pues solo una historia y el rezo es suficiente para pasar el examen. Un adivino de meko dice que si uno empieza a estudiar  ifa  a los 6 o 7 años, debe ser capaz  de  adivinar para otros cuando tenga 12 o 13 años. Un adivino e ilara dice que  empezo a estudiar con su padre a la edad de 10 años y  a los  13  años era todo un adivino, a los 20  años  cuando  su padre  murio siguio adivinando solo y se unio con otro  grupo de babalawos. La duración del aprendizaje varia entre 3 y  10 años, aunque no se debe dejar de aprender a lo largo de  toda nuestra vida, ya sea pagandole a otros adivinos por su  enseñanzas.  Cuando un adivino esta de acuerdo en  enseñar,  debe hacerlo correctamente sin cultar nada ni guardarse nada  para si.

Ataiyero  1934,  y  epega  (1931)  dicen que  el  periodo  de aprendizaje  de un babalawo para saber ifá es de 3 a 7  años, aunque  siempre hay excepciones. La parte mas dificil  es  la interpretacion  de s signos correctamente y la expresion  que haga  entender bien al cliente que dice ifá a traves de el  y la  solucion al problema , esa es la consagracion de un  omo-odu.  Cuando  el aprendizaje ha terminado se  independiza  el nuevo adivino, el tendra el deber de compartir sus  ganancias con el babalawo,  con su maestro, mientras este viva.

En  igana cada 16 días, que es el día del secreto (ojo awo  ) consagrado  a  ifá, el araba, el jefe de  los  babalawos  del pueblo  mandaba a reunir a sus aprendices y a los que  habian estudiado ifá con el, para registrarse y ver que les deparaba el  destino. Cada uno de ellos traían dos inkines y  atefaban sobre el porvenir de su antiguo maestro. Sacaban el signo, se rezaba,  se  contaban las historias, se marcaba el ebo  y  el araba  proveía los ingredientes para el ebo. Despues de  echo el  ebbo los aprendices se iban despues de haberle cantado  y bailado a ifá. En ife se hacian reuniones similares entre los adivinos del rey o oni.

Una de las historias del signo ogbe-okanran indica al cliente que  tiene  que hacer ifá y ser adivino. Dice  ifá  que  este hombre  que es adivino, había servido a ifá en el  cielo,  el amanecer no debe verlo en el campo y sus pies no deben  rozar los pastos del camino o el campo. Queda entendido que es tabu para esta persona trabajar en el campo incluso pasar la noche en el, pues su camino esta en ifa.

La  misma  prohibicion se le aplica al signo:  okanran  mejí. Aunque haya sido tejedor o tallador o cualquier otro  oficio. El  que rompe este tabu se expone a contraer  una  enfermedad fatal.  Solo se le permite ir al campo a recoger hierbas  que vayan a ser utilizadas en ceremonias de ifá. Hay un proverbio que  dice:»el  sacerdote sabio es el que  adopta  seguir  las ensenanzas  de  ifá». Aunque akoda, uno de los  adivinos  del rey,  dice que en ife no todas las veces ser babalawo es  una profesion  lucrativa. Un adivino quizas quisiera que su  hijo siguiera  su  ejemplo y fuera babalawo, pero hoy en  día  los jovenes no siguen la carrera de adivino, porque la iniciacion es costosa y el trabajo de aprender los signos, memorizarlos, hacer  los  ebboses, trabajos y otros ritos de  ifá  son  muy arduos.  Uno no hace dinero como babalawo dicen  ellos,  pues usualmente  se hace ifá por distintas causas  como:  infortunios,  enfermedad, inestabilidad en la vida y los negocios  y otras causas, buscando un cambio favorable en la vida.

El  agbonbo que era el segundo en rango de los  adivinos  del rey,  y el mas respetado babalawo en ife hasta su  muerte  en 1947, contaba, que su padre cuando el tenía 5 años quería que estudiara  ifá  pero el se nego. Tiempo despues  fue  enviado fuera  de  su casa al campo cuatro veces como  peón  (iwofa). Antes  que dejara su casa la primera vez, su padre  le  dijo: que aunque el fuera cristiano, el habia nacido para babalawo, y  le  explico que no debía perder mas tiempo y  dedicarse  a estudiar  a ifa y no perder un tiempo precioso como  peon  de labranza. Esto sucedio en 1854. Cuando su padre lo redimio de sus  deudas, el volvio a la casa de su padre a trabajar  para el. Un día que estaba en el campo se le aparecio un  espíritu y lo mando a que comiera tierra, cuando la comio se  enfermo, y  cada vez que volvía a trabajar en el campo le  sucedia  lo mismo. En 1888 cuando estaban en isoya a siete millas al  sur de ife, este atravesaba por una guerra. El padre de  agbonbon lo  llamo y le dijo: yo no regresare a ife contigo porque  yo voy a morir. Tu no estas echo para ser campesino sino babalawo,  lo he visto en sueños. Y le dio a agbonbon un opele.  Su padre fue un hombre que había estado en el cielo y  regresado a la tierra y tenía el don de predecir el futuro (ayorumbo) , pero antes de nacer agbonbon este ya era babalawo. Cuando  su padre murío heredo una de sus esposas, y adquirio otra de  su hermano  muerto,  teniendo siete en total con las  cinco  que tenía anteriormente. En 1894 el pueblo volvio de isoya a ife, pero despues que volvieron todas sus esposas e hijos murieron repentinamente.  Que puedo  hacer? Se  pregunto  desesperado, envolvio su mano de inkines y el dinero que tenía y salio del pueblo  para  matarse en la selva, cuando había  caminado  un poco  se encontro con el jefe jagunosin en el lugar en  donde hoy se encuentra su casa, el jefe le pregunto que donde  iba, y como no le respondio, le pregunto si había peleado con  sus esposas, a lo que agbonbon le respondio: no todas mis esposas y  mis hijos han muerto, y yo voy a morir al bosque. El  jefe le  dijo:  eres tu un cobarde y no sabes para lo  que  fuiste echo,  jagunosin lo llevo a su casa y lo llevo a  consultarse con ifá, el que le dijo que, hasta que el no se hiciera  ifá, su  familia, propiedades y el mismo seguirían perdiendose.  Y así  fue  como  llego a babalawo. Esto fue en  1895  y  desde entonces  fue rico y respetado. En 1937 habia  tenido  tantas esposas que había perdido la cuenta, fueron alrededor de  200 aunque decía que realmente habia amado solo a 20 de ellas. De acuerdo  con agbonbon, un hombre se hace ifá por  su  destino (iwa). Despues el tratara de llegar a awoni y ser importante, para que no lo puedan coger para ningun fraude (reje) ni  ser explotado  a  cambio de enseñanzas, por lo cual lo  llamen  a trabajar  sin  remuneracion. En la cima esta el rey  de  ife, seguido  por sus 16 jefes o ministros  (ijoye oni ),  despues de  los cuales vienen en rango los 16 awonis o babalawos  del rey,  y finalmente los 16 sacerdotes de otu que son  los  que disponen  los  sacrificios hechos por el awoni al oni  en  su palacio.

En otro ejemplo, el caso de un babalawo ordinario, es  tomado en  consideracion, samuel elufisoye cuyo padre era  babalawo, pero el y su familia hicieron dejacion de ifá y se convirtieron en cristianos cuando los misionarios llegaron a ife.  Por el  año 1913 los hijos de samuel empezaron a morir en  cuanto nacían y las esposas tambien. El fue donde agbonbon, quien lo consulto y le dijo que sus problemas con tinuarian hasta  que el  volviera  al  culto de ifá. El empezo a  estudiar  ifá  y adivinacion, despues de esto se le dio una «esposa de ifá»  y un  tiempo  despues se le dio otra. Ambas empezaron  a  darle hijos, y el empezo a tener dinero y a vestir.

Sobre mi

Nací en la Habana, Cuba, exactamente en el barrio, Los Pinos. Desde pequeño me entusiasmo la religión afrocubana pues mi mama que es santera, hija de yemaya (omi elese kun), me mostro el camino de los tambores, rezos, cantos y ceremonias.

IFA

Ifá es el sistema de adivinación basado en 16 figuras o»Oddun» que derivan en 256 combinaciones que se obtienen por la manipulaciones de los 16″ inkines» o por la cadena con ocho chapas o conchas dividida en dos partes de cuatro chapas conocido como: «opele».
  • Inicio
  • Biografia
  • Filosofia
  • Ancestros
  • Predicciones
  • Fotos
  • Videos
  • Libros
  • Consultas
Copyright 2020 All Rights Reserved to Ifa OYU
.